1- 1493: en España, Cristóbal Colón es nombrado capitán general de la armada española con la que emprende el segundo viaje a América.
martes 21
1- Masterclass Gustavo Fontán en la Casa Victoria Ocampo
2- Cumpleaños de Tito Gastaldi

ArquiNoticias te desea Feliz Cumpleañosmiércoles 22
1- Inauguracion Batev del 22 al 25 en La Rural
2- Subasta en el Museo Fernandez Blanco

3- AEV en Expovivienda
4- (1810) Cabildo Abierto
5- 1774: en el océano Atlántico sur, el español Francisco de Orduña y sus hombres toman posesión de las islas Malvinas.
jueves 23![]() |
El cabildo abierto, según Juan Manuel Blanes. |
De los cuatrocientos cincuenta invitados al cabildo abierto solamente participaron unos doscientos cincuenta. French y Beruti, al mando de seiscientos hombres armados con cuchillos, trabucos y fusiles, controlaron el acceso a la plaza, con la finalidad de asegurar que el cabildo abierto fuera copado por criollos.
El cabildo abierto se prolongó desde la mañana hasta la medianoche, contando con diversos momentos, entre ellos la lectura de la proclama del Cabildo, el debate, «que hacía de suma duración el acto», como se escribió en el documento o acta, y la votación, individual y pública, escrita por cada asistente y pasada al acta de la sesión.
5- 1774: en el océano Atlántico sur, el español Francisco de Orduña y sus hombres toman posesión de las islas Malvinas.1- Workshop Canteras
2- Día del Cine Nacional,
en homenaje a la primer película argumental argentina, “La Revolución de Mayo”, que se estrenó ese día de 1909 en el Teatro Ateneo de Buenos Aires.
viernes 24
1- 1883: Después de 14 años de construcción, John y Washington Roebling inauguran oficialmente el puente de Brooklyn, el primero construido con cables de acero.
sábado 25
1- 1810: en Buenos Aires sucede la Revolución de Mayo
ante la inestabilidad de España, un grupo de revolucionarios deponen al virrey y organizan la Primera Junta, el primer gobierno autónomo de lo que sería Argentina.
La semana de Mayo finaliza el 25 de dicho mes, mientras el Cabildo sesionaba a puertas cerradas, los vecinos envían un petitorio firmado por cientos de ellos proponiendo nombres de varios patriotas para formar un gobierno patrio. Mientras se discutía esta alternativa todos esperaban ansiosos en la Plaza Mayor; los cabildantes terminaron su reunión a la media noche y luego dieron a conocer quienes serían los nuevos miembros de la primera junta de Gobierno: Cornelio Saavedra (Presidente), Juan José Paso y Mariano Moreno (secretarios), Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea (vocales)
La semana de Mayo finaliza el 25 de dicho mes, mientras el Cabildo sesionaba a puertas cerradas, los vecinos envían un petitorio firmado por cientos de ellos proponiendo nombres de varios patriotas para formar un gobierno patrio. Mientras se discutía esta alternativa todos esperaban ansiosos en la Plaza Mayor; los cabildantes terminaron su reunión a la media noche y luego dieron a conocer quienes serían los nuevos miembros de la primera junta de Gobierno: Cornelio Saavedra (Presidente), Juan José Paso y Mariano Moreno (secretarios), Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea (vocales)
3 -1809: en la Real Audiencia de Charcas (actual Sucre, capital de Bolivia) se da inicio la Revolución de Chuquisaca, primera junta de gobierno en el Virreinato del Río de la Plata, el primer grito libertario de América Latina.
4 - 1812: en la villa de San Salvador de Jujuy (norte de Argentina), el abogado y general Manuel Belgrano vuelve a enarbolar la bandera azul y blanca, actual enseña nacional argentina.
5 - 1982: en las islas Malvinas ―en el marco de la Guerra de las Malvinas―, la Fuerza Aérea Argentina hunde el destructor británico HMS Conventry, y la Aviación Naval Argentina provoca daños irreparables al buque portacontenedores Atlantic Conveyor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario