lunes 16
1- Día Internacional de la luz
El Día Internacional de la Luz es un día en el que se celebra mundialmente los beneficios de tener luz, y es el reconocimiento anual de la fecha del 16 de mayo, en celebración de los avances y aportaciones que han sido posibles en la cultura, el arte y en la sociedad; la fecha fue determinada por la Organización de Naciones Unidas.
martes 17
1- Día mundial del reciclaje
2 - Día Mundial del Malbec
3- 1814: en el Río de la Plata, frente a Montevideo, la escuadra argentina al mando del almirante irlandés Guillermo Brown triunfa arrolladoramente sobre la flota española en el combate de Montevideo, cerrando la Campaña Naval de 1814 y decidiendo así la rendición de esta ciudad.
miércoles 18
1 - día Internacional de los Museos
Día Internacional de los Museos, creado para sensibilizar a los distintos públicos sobre el papel de los museos en el desarrollo de las sociedades de hoy. La celebración para este 2021 se centrará en repensar el museo del futuro para afrontar los retos del presente.
Desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) celebra cada 18 de mayo el Día Internacional de los Museos.
jueves 19
3 - "Argentina en su Cultura"
4 - acto de apertura del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA)
encabezado por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, autoridades nacioanles, representantes de los diferentes sectores que integran las industrias culturales e invitados especiales.
El MICA regresa de forma presencial y lo hace durante cuatro intensas jornadas desplegando una variedad de actividades, propuestas y oportunidades para todos lo que forman parte de las industrias culturales argentinas y del mundo. La cita será del 19 al 22 de mayo en el Centro Cultural Kirchner
viernes 20
1- 1493: en España, Cristóbal Colón es nombrado capitán general de la armada española con la que emprende el segundo viaje a América.
sábado 21
1 - Cumpleaños de Tito Gastaldi
ArquiNoticias te desea Feliz Cumpleaños
domingo 22
1 - (1810) Cabildo Abierto
![]() |
El cabildo abierto, según Juan Manuel Blanes. |
De los cuatrocientos cincuenta invitados al cabildo abierto solamente participaron unos doscientos cincuenta. French y Beruti, al mando de seiscientos hombres armados con cuchillos, trabucos y fusiles, controlaron el acceso a la plaza, con la finalidad de asegurar que el cabildo abierto fuera copado por criollos.
El cabildo abierto se prolongó desde la mañana hasta la medianoche, contando con diversos momentos, entre ellos la lectura de la proclama del Cabildo, el debate, «que hacía de suma duración el acto», como se escribió en el documento o acta, y la votación, individual y pública, escrita por cada asistente y pasada al acta de la sesión.
2- 1774: en el océano Atlántico sur, el español Francisco de Orduña y sus hombres toman posesión de las islas Malvinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario